EXODO - El Corazón de la Información

Dirección: Arquitecta Verónica Rivera Meza • Jacy Meza Lagunes • ✝ Ingeniero Juan B. Rivera Jacome •

Fotogaleria

Emulsiones Asfálticas y Servicios de Morelos Rivera Mele Consultoría Jurídica

Columnas

"Lord Fentanilo" orquesta campaña negra contra Zepeta!!!

Prensa Veracruz [mailto:comunicaciongubernamental@hush.com] 17 de Abril de 2025

"Lord Fentanilo" orquestador de la campaña negra contra Ramírez Zepeta.Nos cuenta garganta profunda que el verdadero orquestador y patrocinador de la campaña negra, de denostaciones y difamación en contra del dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, tiene nombre y apellido en la persona de Manuel Huerta LADRÓN de Guevara, "Lord Fentanilo" para los veracruzanos.Y es que el verdadero enojo de Huerta es que no pudo "Yunizar" a Morena como pretendía hacerlo para el proceso

» Leer más [+]


Se entregarán 88 mil becas antes del 28 de abril: Gómez Cazarín

Prensa Veracruz [mailto:comunicaciongubernamental@hush.com] 16 de Abril de 2025

Becas Benito Juárez!!!Se entregarán 88 mil tarjetas de la beca "Benito Juárez" antes del 28 de abril: Gómez CazarínCoatzacoalcos, Ver. abril 2025.- Antes del 28 de abril, la Secretaría del Bienestar dispersará más de 88,000 tarjetas de la beca "Benito Juárez" en todo el estado de Veracruz, confirmó el Delegado de los Programas para el Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín.Ante la veda electoral, destacó la importancia de que los jóvenes puedan cobrar sus becas a

» Leer más [+]


Cada día desaparecen 77 personas

Margarita Farfán 15 de Abril de 2025

Exigimos respeto, cooperación y verdad.

Usted



Change.org

Hola Jacy - En México, cada día desaparecen 77 personas, dejando tras de sí familias rotas, proyectos de vida truncados y una impunidad que se ha vuelto cotidiana. Frente a esta crisis, exigimos que el gobierno mexicano respete y coopere con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, en lugar de desacreditarlo. "Atacar al CED es silenciar a quienes han acompañado el dolor de miles de familias que buscan

» Leer más [+]


Noticias

 
Cada día desaparecen 77 personas

Margarita Farfán 15 de Abril de 2025

Exigimos respeto, cooperación y verdad.

Usted

Change.org

Hola Jacy - En México, cada día desaparecen 77 personas, dejando tras de sí familias rotas, proyectos de vida truncados y una impunidad que se ha vuelto cotidiana. Frente a esta crisis, exigimos que el gobierno mexicano respete y coopere con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, en lugar de desacreditarlo. "Atacar al CED es silenciar a quienes han acompañado el dolor de miles de familias que buscan a sus seres queridos. Negar esta realidad no solo agrava la tragedia, también atenta contra la verdad y la esperanza de justicia." ¿Nos apoyas? FIRMA LA PETICION AQUI

Exijamos al gobierno mexicano que respete al Comité contra la Desaparición Forzada (ONU)

237 personas han firmando la petición de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos CADHAC. Únete para llegar juntos a la meta de 500 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

Vivimos en un país donde cada día desaparecen 77 personas (entre octubre de 2024 y febrero de 2025). Detrás de cada número hay una madre buscando, un hijo o hija que no regresa, una familia rota, proyectos de vida truncados. La impunidad es cotidiana. El silencio, política de Estado. Y todos podríamos ser las próximas víctimas.

Exigimos que el gobierno mexicano respete al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED). Que su compromiso sea claro: cooperar, no atacar; escuchar, no negar; implementar, no simular. La desaparición forzada en México es una realidad que no se resuelve con discursos, sino con acciones contundentes y con respeto a los organismos internacionales que acompañan a las víctimas.

Necesitamos el respaldo de la sociedad civil. Porque el intento del Estado mexicano de desacreditar al CED no es un hecho menor: es un intento por silenciar a quienes han escuchado el dolor de miles de familias. Familias que por años —y a través de gobiernos distintos— han buscado a sus seres queridos sin respuesta ni justicia.

Cuando un Estado niega, minimiza o ataca a quienes buscan verdad, socava la esperanza de todas las familias que no han dejado de luchar. Hoy no es al Comité a quien atacan: es a las madres, a la verdad, y a la posibilidad de un futuro con justicia.

Negar la desaparición forzada no es nuevo en México. Lo grave es que ahora, además, se pretende callar a quienes se atreven a nombrarla. Pero esa verdad —por dolorosa que sea— es el único camino para transformarlo todo.